Es un programa de actividades dedicado a fomentar la reflexión crítica, producción y vinculación de proyectos multidisciplinarios, que toman como objeto de estudio el territorio y/o la ciudad desde diversas aproximaciones.
[Los principales objetivos del laboratorio son: crear redes de colaboración, promover el pensamiento crítico e incorporar conceptos de la cultura contemporánea (especialmente ligados al situacionismo) a prácticas de investigación y experiencias colectivas].
Estructura:
Seminario.
Sesiones destinadas a compartir experiencias, materiales, conocimientos y proyectos relacionados al territorio, con especial énfasis en la Ciudad de México y zona metropolitana, desde visiones antropológicas, arquitectónicas, urbanísticas y artísticas de contexto contemporáneo.
Encuentros.
Periódicamente se invita a personas y grupos con trabajos referenciales en temas y disciplinas vinculados al laboratorio. Por otro lado, se organizan visitas a eventos, espacios institucionales o de otras organizaciones para mantener diálogos que aporten a la reflexión en general y la producción colectiva de conocimiento.
Exploración.
Busca generar acercamientos vivenciales vinculados al territorio, mediante la organización de incursiones a sitios determinados, tomando inspiración de prácticas como la psicogeografía, la arqueología y exploración urbana, la infiltración, la etnografía, la deriva y otras en las que lo geográfico es abordado como un catalizador de situaciones y experiencias simbólicas.